viernes, 29 de mayo de 2020

SESIÓN 8

Título: LA MIGRACIÓN EN EL PERÚ

COMPETENCIA: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
CAPACIDAD: Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
DESEMPEÑO: Explica las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de las migraciones en el Perú.

Fecha de entrega: martes 02 de junio del 2020
Correo: nancyrp.1708@gmail.com       (4° A y B)
                   edgarever2203@gmail.com      (4° C y D)






LA MIGRACIÓN EN EL PERÚ


Casi toda la comida china que consumimos en el Perú, proviene de Cantón, China, esto porque  la mayoría de los chinos que migraron al Perú en el siglo XIX, provenían de Cantón
¿Por qué vinieron al Perú los chinos? Pues existen varias hipótesis: Una de ellas es que nuestro país necesitaba mano de obra para trabajar en los campos de algodón, en la construcción de ferrocarriles y también en las islas guaneras. Esto también coincidió con la abolición de la esclavitud en nuestro país. Y otra causa fue la crisis por la que atravesó china en esos momentos.
Así como el caso de los chinos, hubo personas de otras nacionalidades que también llegaron a nuestro país y a finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, muchos peruanos también salieron del Perú.
Desde los orígenes de la humanidad el ser humano se ha trasladado de un lugar van otro en busca de mejores recursos y mejores condiciones de vida.
Primero de África, luego de Asia por medio del estrecho de Bering esa migración duro 30,000 años y fue de norte a sur.
Las migraciones es un fenómeno global, a diario miles de personas escapan de sus países de origen a otros para mejorar su calidad de vida.
Migrar no es un proceso fácil, es una decisión que implica incertidumbre y sobre todo desarraigo y enfrentar un futuro incierto en busca de un futuro mejor.
Después de muchos años el Perú ya no es un país en el que salen más gente de la que entran (país de emigrantes). El saldo migratorio sigue siendo negativo, debido principalmente a la gran cantidad de peruanos que migraron desde la década de los 80, hoy las cosas han cambiado. Después de 100 años el Perú se convirtió en un País de inmigrantes.
El Perú no está preparado para recibir inmigrantes por eso cuando vemos aun extranjero en la calle es como una cosa extraña y reaccionamos de manera adversa ante la presencia de extraños.
LA MIGRACIÓN INTERNA: La migración interna en el Perú se da del campo a la ciudad, desde zonas rurales hacia Lima u otras zonas urbanas de país, buscando mejores oportunidades de vida; este tipo de migración ha sido un fenómeno que más nos ha marcado desde mediados del siglo XX.
El desborde popular de los años 60 y 70 hacia Lima, punto de atracción de los provincianos y centro del mestizaje peruano. Hubo otras ciudades que también atrajeron migración interna como el caso de Chimbote en el cual se desarrolló la actividad pesquera desde 1960.
El terrorismo fue una causa principal del traslado de gente del campo a la ciudad, por medidas de seguridad, especialmente de Ayacucho.
Lima sigue siendo la atracción para los migrantes, sin embargo recientemente hay otras zonas como la zona costera dedicada a la agroexportación, a la selva especialmente a Madre de Dios por la actividad de la explotación del oro, pero también  Ucayali y San Martín y también a Tacna y Moquegua.

MIGRACIÓN EXTRANJERA SIGLOS XIX-XX: El Perú no ha residido grandes flujos de inmigrantes debido a su ubicación geográfica, ya que estamos en una zona del pacifico y las migraciones se han dado en la zona del atlántico.
Cuando llegaron los conquistadores, vinieron también los africanos especialmente esclavos, debido a las epidemias que mermo a la población indígena de 12 millones de habitantes quedo reducido a 1 millón de habitantes, quedando el Perú con un déficit demográfico. Entre los siglos XIX-XX el Perú empieza su recuperación demográfica.
Posteriormente llegaron los chinos (Mediados del siglo XIX) y japoneses (Final del siglo XIX e inicios del XX). Pero los migrantes chinos fueron los de mayor cantidad que llegaron al Perú.
De Europa también hemos tenido migraciones, pero en menos cantidad la más importante ha sido de italianos, alemanes norteamericanos, árabes y judíos

MIGRACION PERUANA AL EXTRANJERO: En la década de 1980 el Perú se caracterizó por ser un país de población que salía al extranjero en busca de mejores condiciones de vida especialmente a: EE.UU., España, Italia Y Francia.

ACTIVIDAD:
Después de visualizar el vídeo del programa Aprendo en Casa transmitido por TV Perú y de leer el texto anterior, responde a las siguientes interrogantes:
  1. ¿Por qué se ha dado la migración al Perú?
  2. ¿Qué reflexión nos deja respecto al fenómeno migratorio actual?

Tus respuestas deben contener:
  • Postura o hipótesis
  • Las ideas que sustentan tu postura.
  • La reflexión sobre el por qué se han venido dando las migraciones a nuestro en estos últimos años.

 Aquí tienes el link del program transmitido por TV Perú.
https://www.youtube.com/watch?v=C2lyNYEKjGI&list=PL-dv4qIVsWUlVrc6yGN6ppI0gDGps0dQH





Recuerda que en tus trabajos debes anotar:

* Apellidos y nombres.
* Grado y sección.

Tomar las fotos de tu trabajo con el celular en vertical lo más nítidas posibles y enviar al correo Gmail o al Whatsapp.


Archiva tus trabajos en tu portafolio de Ciencias Sociales.










jueves, 21 de mayo de 2020

SESIÓN 7


Título: 
CONOCEMOS EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA.


Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos.
Capacidad: Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.
Desempeño: Explica los roles que cumplen el Estado como agente del sistema económico y financiero durante la Emergencia Sanitaria.


Fecha de presentación: Martes 26-05-2020 hasta la 1:00 pm
Enviar al correo:         nancyrp.1708@gmail.com       (4° A y B)
        edgarever2203@gmail.com      (4° C y D)




LAS FUNCIONES DEL ESTADO PERUANO EN LA ECONOMÍA

Durante los últimos años, el Perú se ha convertido en una de las economías más sólidas de América Latina. En el Perú la intervención del Estado está presente en el funcionamiento de la economía, su función es regular la actividad económica del país, de asegurar el empleo, la salud, la educación, la seguridad, los servicios públicos y la vivienda para todos.
De acuerdo a la constitución Política del Perú, en sus artículos 58° y 59°, el Perú tiene una economía social de mercado, es decir existe libertad para el desarrollo de la empresa privada, nacional y extranjera, en igualdad de condiciones y el Estado debe asegurar que esto sea posible.
En las últimas décadas el estado ha tenido una participación centrada en la regulación y con una reducida inversión, tiene como funciones las siguientes:
  • Garantizar la estabilidad económica y las condiciones y reglas de juego, definiendo políticas que aseguren la estabilidad necesaria para que los inversionistas puedan planificar e invertir a largo plazo.
  • Garantizar los derechos de propiedad, es una garantía indispensable para el desarrollo económico, de otra manera las personas no se pueden arriesgar a adquirir propiedades, a comprar empresas o a invertir en ellas porque corren el riesgo de perder todo en cualquier momento.
  • Garantizar el cumplimiento de contratos. El Estado debe velar por el cumplimiento de los contratos, para lo cual crea una serie de mecanismos efectivos. Si las personas o empresas no cumplen con lo acordado están estafando al otro, con lo que las actividades económicas se vuelven inciertas e inseguras porque nadie se arriesga a contratar si no tiene la seguridad de que lo pactado se vaya a cumplir.
  • Garantizar el suministro de bienes y servicios públicos, cierto tipo de bienes y servicios como las carreteras, la seguridad, la limpieza pública y el servicio de energía eléctrica deben estar disponibles para quienes lo necesitan y el estado debe intervenir para asegurar esta disponibilidad.
  • Facilitar información. Tanto los productores como los consumidores necesitan estar informados respecto de los bienes y servicios que existen en el mercado para tomar sus decisiones de adquisición o consumo.
  • Cobrar impuestos de forma equitativa. Los impuestos que se pagan al Estado sirven para financiar las actividades y ofrecer los bienes y servicios públicos.
  • Desarrollar políticas sociales para poblaciones de recursos; es una de las
    prioridades del Estado con las que debe asegurar igualdad de oportunidades de desarrollo para todos, facilitando el acceso de la población a los recursos y medios para superar las dificultades de los sectores con menores oportunidades.


ACTIVIDAD 1:
Después de dar lectura a la información, evalúa el rol que está cumpliendo el Estado peruano en algunas de sus funciones que tiene como responsabilidad, durante la emergencia sanitaria declarada a nivel nacional. Expresa tu respuesta a través de un esquema.
  
ACTIVIDAD 2:
  1. Elige un programa social en nuestro país, luego investiga:¿Qué es? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Quiénes son los beneficiarios?
  2. ¿Cuáles son los aspectos favorables y desfavorables de la política social del Estado peruano?

ACTIVIDAD 3:
Debes poner atención a las noticias, luego identificar aquellas que se relaciones con las funciones económicas del Estado, anótalas y establece una relación NOTICIA-FUNCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA.







Recuerda que en tus trabajos debes anotar:
* Apellidos y nombres.
* Grado y sección.

Tomar las fotos de tu trabajo con el celular en vertical lo más nítidas posibles y enviar al correo Gmail o al Whatsapp.

Archiva tus trabajos en tu portafolio de Ciencias Sociales















jueves, 14 de mayo de 2020

SESIÓN 6

Título: EXPLICAMOS EL PROYECTO DE UNIFICAR A PERÚ Y BOLIVIA EN  UN SOLO ESTADO A INICIOS DE LA REPÚBLICA.

COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas.
CAPACIDAD: Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
DESEMPEÑO: Explica las ideas y comportamientos de las personas y sociedades de la Confederación Perú-Boliviana, así como la influencia de tales ideas y comportamientos en hechos posteriores.

Fecha de presentación: Martes 19-05-2020 hasta la 1:00 pm
Enviar al correo:         nancyrp.1708@gmail.com       (4° A y B)
        edgarever2203@gmail.com      (4° C y D)

ACTIVIDAD 1:
Observa la imagen y responde:

  1. ¿A qué países corresponden las banderas?
  2. ¿Por qué crees que se ha representado de esta manera a ambos países?
  3. ¿Qué elementos comunes  tienen ambos países? Señala al menos 1 (un) aspectos geográfico, político, histórico y económico.











LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA
(1836-1839)

El objetivo de la Confederación Peruano-Boliviana era crear un Estado confederado que uniera los territorios de Perú y Bolivia, para restaurar los circuitos comerciales que habían articulado el sur peruano y Bolivia desde épocas prehispánicas, pero se truncó cuando el Alto Perú, fue incorporado al virreinato del Río de la Plata (1776-1814) y más adelante, con la creación de Bolivia en 1825. Este proyecto cuyo principal promotor fue Andrés de Santa Cruz, fue rechazado por Chile y algunos sectores de la sociedad peruana, por resultar contrario a sus intereses regionales y de ideologías económicas. Agustín Gamarra simpatizó con quienes apostaron por la regulación estatal en favor de las empresas nacionales en la sierra sur; en 1835 se alió con Felipe Santiago Salaverry que apoya a un sector librecambistas que creían en la necesidad de insertar la economía peruana en las dinámicas comerciales internacionales y defendían el centralismo limeño.  El otro sector librecambista influyente de la época residía en Arequipa, era de tendencia más radical y descontenta por la política centralizada en Lima, este grupo ayudó a Luis José de Orbegoso y a Andrés de santa Cruz (Presidente de Bolivia).
Gamarra y Santa Cruz dieron el primer paso, para integrar a Perú y Bolivia, invadiendo el Cuzco. En Lima, Orbegoso había sido destituido por el general Felipe Santiago Salaverry, enemigo de Gamarra. Orbegoso negoció secretamente con Santa Cruz para que el ejército boliviano ocupara el Perú y le devolviera la presidencia, mientras que Orbegoso reconocería la creación de los tres Estados de la Confederación. Esta alianza provoca que Gamarra retire a Santa Cruz y se aliara con Salaverry. Tras ser derrotado en la batalla de Yanacocha (Cusco, 13 de agosto de 1935) por las tropas de Santa Cruz, Gamarra huyó hacia Lima, pero allí fue desterrado por los partidarios de Salaverry, se dirigió a chile y desde allí continuó su lucha contra santa Cruz. Por su parte, Salaverry fue vencido por Santa Cruz en la batalla de Socabaya y fusilado junto a sus partidarios en la Plaza de Armas de Arequipa (18 de febrero de 1836).
Sin ningún obstáculo que se opusiera a la unión de Perú y Bolivia, se procedió a la organización de los Estados que integrarían la Confederación.  Se convocó a tres asambleas en 1836, la asamblea en la ciudad Huaura (Lima), donde se creó el Estado Nor Peruano; la asamblea en la ciudad de Sicuani (Puno), donde se creó el Estado Sur Peruano; y la asamblea en la ciudad de Tapacarí (Cochabamba, Bolivia) donde se creó el Estado Boliviano, que serían la base de la Confederación. Finalmente, el 28 de octubre de 1836, reunió en Tacna a los representantes de cada Estado y se acordó la creación de la Confederación y el nombramiento de Santa Cruz como protector por diez años renovables.

Santa Cruz quería devolverle al interior del Perú la hegemonía que había perdido frente al centralismo limeño y para ello promulgó la Constitución autoritaria de 1837. Los beneficios que recibía Bolivia de la Confederación  fueron la conservación de un comercio activo con las  provincias del sur peruano y la posibilidad de consolidar su acceso al mar a través del puerto de Arica.
En 1837 Santa Cruz convocó al Congreso de Tacna, donde se acordó la organización del gobierno de la Confederación, de la siguiente manera:
  •           Un Gobierno Central (Poder Ejecutivo), quedaba en poder de Santa Cruz “Supremo Protector” por un periodo de gobierno de 10 años, indefinidamente renovable, elegiría a los Presidentes de cada Estado, a los senadores para el Congreso General y a los magistrados de las Cortes Supremas.
  •           Un Congreso General (Poder Legislativo) formada por una cámara de 15 Senadores y una de 21 Representantes (7 de cada Estado), debían reunirse cada dos años.
  •           Un Poder Judicial, con Cortes Supremas en cada uno de los Estados confederados



También se creó la bandera de la Confederación.


Al asumir el gobierno, Santa Cruz, trató de implantar las mismas medidas que promulgó en Bolivia, creando sentimientos de oposición.
  •           Promulgó los códigos bolivianos civil, penal y de enjuiciamiento.
  •           Alentó la instrucción pública y los servicios de beneficencia.
  •           Declaró puertos libres a Paita, Callao, Arica y Cobija.
  •           Promulgó los reglamentos de comercio y aduanas.
  •           Implantó la estadística oficial de carácter económico y mejoró los servicios de Administración Pública.
  •           Aumentó las rentas estatales.
  •           Celebró tratados con Ecuador, Estados Unidos e Inglaterra dando realce a la Confederación.

 La Confederación tuvo un tiempo de duración de tres años. En el Perú, sólo tuvo aprobación del sur, básicamente de Arequipa; Lima, Cusco y la zona norte de la costa lo rechazaron. En Bolivia el apoyo fue parcial, debido a la rivalidad entre La Paz y Chuquisaca. Además, tanto Chile como Argentina consideraron muy peligroso la unión de los dos países. Diego Portales, ministro chileno, advirtió que juntos eran más poderoso que su país. Chile le declaró la guerra el 26 de diciembre de 1836. Argentina, por su parte, con el tirano Rosas de presidente, se la declaró el 19 de mayo de 1837, apelando a un antiguo problema limítrofe entre Bolivia y Argentina en relación con Tarija, y acusando a Santa Cruz de ayudar económicamente a los unitarios deportados por sus conspiraciones.
Con el propósito de acabar con la Confederación, Chile envió una primera expedición restauradora al Perú, bajo el mando de Manuel Blanco Encalada, que fue derrotado en Paucarpata (Arequipa). La segunda expedición chilena, liderada por Manuel Bulnes, contó con el apoyo decisivo de los emigrados, nombre que se le dio a un sector de la oposición peruana, que guiaron a los ejércitos chilenos en territorio peruano para lograr la derrota definitiva de Santa Cruz en la batalla de Yungay, el 20 de enero de 1839. Así llego el fin de la Confederación. Frustrado por el proyecto de Santa Cruz, Gamarra asumió la presidencia del Perú. Intento acabar con un movimiento que se había generado en Bolivia a favor de Santa Cruz. Así, invadió Bolivia pero fue derrotado y murió en la batalla de Ingaví, el 18 de noviembre.

ACTIVIDAD 2:
Después de leído el texto responde a las siguientes interrogantes:
  1. ¿Consideras que habían razones para unir a Perú y Bolivia? ¿Cuáles? Explica.
  2. ¿Cuál fue la situación política de Perú a mediados de 1835? Expresa tu respuesta en un cuadro.
  3. ¿Qué personas y sociedad expresaron actitudes y comportamientos estaban a favor y en contra de la confederación? Utiliza un esquema para  tu respuesta


ACTIVIDAD 3:
Reflexionan y responden
  1. ¿Por qué crees que fracasó la Confederación Peruano Boliviana?
  2. En ese momento ¿qué significaba apara América la unión de ambos países?
  3. En la actualidad, también hay diferencias políticas  entre el norte y sur de nuestro país? ¿A qué crees que se debe?
  4. ¿Qué habría sucedido, con el Perú y América, si la Confederación hubiera triunfado?


ACTIVIDAD 4:
Según el contexto político y de salud actual:
  1. ¿Cómo son las relaciones entre Perú y Bolivia?
  2.      ¿Cuál la situación de Bolivia frente  a la pandemia?


Recuerda que en tus trabajos debes anotar:
  • * Apellidos y nombres.
  • * Grado y sección.

Archiva tus trabajos o productos en tu portafolio de Ciencias Sociales.

Tomar las fotos de tu trabajo en vertical, lo más nítidas posibles y enviar al correo Gmail o al Whatsapp.



















jueves, 7 de mayo de 2020

SESIÓN 5


Título: 
IDENTIFICAMOS HECHOS OCURRIDOS DURANTE LOS PRIMEROS GOBIERNOS DE LA REPÚBLICA.

COMPETENCIA: Construye interpretaciones históricas.
CAPACIDAD: Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
DESEMPEÑO: Explica las ideas y comportamientos de las personas y sociedades del primer militarismo en el   Perú, así como la influencia de tales ideas y comportamientos en hechos posteriores.

Fecha de presentación: Martes 12-05-2020 hasta la 1:00 pm
Enviar al correo:         nancyrp.1708@gmail.com       (4° A y B)
        edgarever2203@gmail.com      (4° C y D)

EL PRIMER   MILITARISMO EN EL PERÚ

Terminadas las campañas por la Independencia del Perú con la participación primero de la corriente libertadora del sur y posteriormente con la corriente libertadora del norte con lo que definitivamente se logro la Independencia del Perú y América, nuestra patria inicia su gobierno propio con la participación de militares vencedores en las campañas libertarias quienes por su labor realizada creían sentirse con el derecho respectivo para participar directamente en el gobierno de la naciente república
La guerra por la Independencia había dejado un ejército numeroso que constituyó una de las más numerosas fuerzas sociales de la época. Los vencedores de Ayacucho llenos de gloria se volvieron caudillos ambiciosos de gran arraigo popular. Esta preponderancia de los caudillos militares en la vida política de los primeros lustros de la republica dio origen al fenómeno político del caudillaje militar o militarismo pues ante el caos político que vivía el Perú se sintieron con derecho de imponer el orden y de ocupar la Presidencia de la República.

EL MILITARISMO es el periodo de nuestra historia republicana en la cual los caudillos militares tomaron el control absoluto del naciente Estado peruano. El término Primer Militarismo es acuñado por el ilustre historiador tacneño Jorge Basadre Grohman, quien identifica la existencia de 3 militarismos a lo largo de nuestra historia republicana.


Los caudillos militares tomaron el poder mediante golpes de Estado y contaron con el apoyo de sus adeptos civiles y militares, justificaron sus acciones en su interés patrio, y que respondían al clamor popular, señalando que  no los movían intereses personales; luego convocaban a elecciones, en las que siempre salían triunfadores, para legitimar sus acciones y ser establecidos como presidentes.

Las Constituciones se mantenían si coincidían con las ambiciones personales, en caso contrario se promulgaba una nueva, de allí que durante el Primer Militarismo se promulgaron seis Constituciones (1828, 1834, 1839, 1856, 1860 y 1867), lo que reflejaba la carencia de una visión política y social colectiva y un afán formalista de los caudillos peruanos.
El primer militarismo tuvo tres períodos: Caudillismo Militar (1827 - 1841), Anarquía Militar (1842 - 1844) y  Prosperidad Falaz (1845 - 1872).

GOBIERNO DE JOSÉ DE LA MAR (1827-1829): José de La Mar fue elegido presidente constitucional del Perú en las elecciones presidenciales de 1827 y gobernó el Perú desde el 22 de agosto de 1827 hasta el 7 de junio de 1829. De conducta intachable y elevada cultura, pero débil de carácter, manejado por Luna Pizarro de ideas liberales. Durante su gobierno afrontó la inestabilidad política de los comienzos de la república y la Guerra contra la Gran Colombia (1828 - 1829), además restableció el tributo indígena para sufragar los gastos que significaban el pago a la burocracia estatal. En el Cusco, la oposición atizada, por Gamarra lo tildó de extranjero. Fue depuesto en Piura el 7 de junio de 1829 y desterrado a Costa Rica donde murió.

PRIMER GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA (1829-1833): Estableció un gobierno conservador y autoritario, le puso fin a la guerra con la Gran Colombia firmando el Tratado Larrea-Gual 1829. Durante su gobierno ejerció una gran influencia política su esposa, doña Francisca Subyaga, apodada “La Mariscala”. Se reúne la Convención Nacional en 1833 para modificar la Constitución de 1828, sus líderes fueron Javier de Luna Pizarro y Francisco de Paula Gonzales Vigil. Se denuncia a Gamarra por querer disolver el Congreso.

GOBIERNO DE LUIS JOSÉ DE ORBEGOSO (1834-1836): Nombrado como presidente Provisional por la Convención Nacional, tuvo como objetivo moralizar el país e imponer el principio de autoridad. Enfrentó una rebelión de militares autoritarios al mando de Pedro Bermúdez y Agustín Gamarra. El 24 de abril de 1834, ocurre el incidente conocido como "El Abrazo de Maquinguayo" donde las fuerzas de Orbegoso y las de Bermúdez, deciden reconocer como presidente legítimo a Orbegoso. Tras el fracaso de la rebelión, Gamarra marcha al sur y continúa complotando contra Orbegoso. Toma contacto con el presidente boliviano Andrés de Santa Cruz. Promulgó la Constitución de 1834, de corte liberal, en la que se otorgó el voto a los indígenas. En 1835 ocurre la sublevación de Felipe Santiago Salaverry.

FELIPE SANTIAGO SALAVERRY (1836) desde los castillos del Callao (Real Felipe), se autoproclama Jefe Supremo de la República provocando la caída del gobierno de Orbegoso. Salaverry llega al poder con apenas 29 años, siendo el Presidente más joven de la República.
Frente a esta situación, Orbegoso que se hallaba en Arequipa concertó una alianza con el Mariscal Santa Cruz, Presidente de Bolivia para recibir de éste el apoyo militar necesario, que le permitiera derrotar a Salaverry y recuperar el gobierno. La condición que pone Santa Cruz es el establecimiento de la Confederación Perú-Boliviana. Orbegoso acepta y el Ejército boliviano ingresa al Perú con el objetivo de vencer a las fuerzas de Salaverry y establecer la Confederación. En esas circunstancias se produce la alianza entre Salaverry con el ex-presidente Agustín Gamarra.

ACTIVIDAD 1:
Después de leído el texto responde a las siguientes interrogantes:
  1. ¿Cómo definirías al militarismo de los primeros años de la República?
  2. ¿Qué características le asignarías a este periodo?
  3. ¿Se puede hablar de un proceso democrático en el Perú al inicio de la República? ¿Por qué?

 ACTIVIDAD 2:
Elabora una línea de tiempo ilustrada sobre el Primer Militarismo.

ACTIVIDAD 3:
Investiga sobre:
  1. La participación que tuvo la Mariscala en la política del país.
  2. Los datos biográficos de Luis José De Orbegoso.

 ACTIVIDAD 4:
Reflexiona y responde:
  1. ¿Qué características de inicios de la república permanecen hasta hoy? ¿A qué crees que se debe?
  2. Expresa  tu opinión a favor y en contra respecto a las medidas asumidas por nuestros gobernantes frente a la pandemia. Argumenta tus opiniones.



Recuerda que en tus trabajos debes anotar: 
  • Apellidos y nombres.
  • Grado y sección.

Toma las fotos  de tu trabajo de manera vertical, lo más claro posible.

Archiva tus trabajos o productos en tu portafolio.