Título:
“ANALIZAMOS LA
GUERRA ENTRE PERÚ Y ECUADOR 1941”
(REFORZAMIENTO)
COMPETENCIA:
Construye
interpretaciones históricas.
CAPACIDAD: Elabora explicaciones sobre procesos
históricos.
DESEMPEÑO: Explica hechos, procesos o problemas
históricos respecto al conflicto con Ecuador en 1941 y las acciones que realiza
el Estado peruano para el desarrollo de la economía y la nueva convivencia.
Fecha de presentación: martes
21 de julio hasta la
7:30 pm.
edgarever2203@gmail.com (4° C y D)
GUERRA
ENTRE PERÚ Y ECUADOR 1941
(REFORZAMIENTO)

Durante
la Guerra con el Ecuador, el Perú tuvo que tomar una serie de decisiones, como
elegir quiénes participarían en los enfrentamientos y asignar recursos
económicos necesarios.
Nuestro
país ha vivido muchos momentos difíciles, y ha podido salir de todos ellos con
participación y compromiso de la ciudadanía, sin embargo todavía hay mucho
trabajo pendiente por hacer, para lograr mejoras en las condiciones de vida y
convivencia de la población.
NUEVA
CONVIVENCIA SOCIAL: CONOCE LAS MEDIDAS QUE ENTRAN EN VIGENCIA EL 1 DE JULIO.
El Gobierno amplió estado de emergencia
desde el 1 hasta el 31 de julio, con una cuarentena focalizada para siete
departamentos, para menores de 14 años y personas de riesgo a los contagios por
el Covid-19.
Estas son las medidas dispuestas durante
la nueva convivencia social por las graves circunstancias que afectan la vida
de la nación como consecuencia del Covid-19:
- Se levanta el aislamiento social (la obligatoriedad de mantenerse en casa) en todo el país, con excepción de siete departamentos que presentan un incremento de los contagios por Covid-19.
- La inmovilización social (toque de queda) se reducirá. Se iniciará ahora a las 22:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente, de lunes a domingo a escala nacional, con excepción de siete departamentos.
- Se levanta el toque de queda de los domingos en todo el país, con excepción de los siete departamentos.
Cuarentena focalizada
- La cuarentena continuará focalizada en los departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash. Las personas solo podrán desplazarse para acceder a servicios y bienes esenciales y para las actividades económicas autorizadas.
- En estos siete departamentos, además, la inmovilización empezará desde las 20:00 horas hasta las 4.00 horas del día siguiente, incluido el domingo todo el día.
- La cuarentena focalizada será también para los menores de 14 años, mayores de 65 años y personas que presenten comorbilidades, vulnerables al contagio por el Covid-19.
Tránsito de las personas
- Está exceptuado de la inmovilización social el personal necesario para el abastecimiento de alimentos, salud, medicinas, bancos y la continuidad de los servicios básicos, así como medios de comunicación y las personas que requieran atención médica de urgencia.
- Se permite el desplazamiento del personal extranjero acreditado en el Perú de las misiones diplomáticas, oficinas consulares y representaciones de organismos internacionales para el cumplimiento de sus funciones.
Distanciamiento social
- En todo el país hay que continuar observando la medida de distanciamiento social no menor de un metro, el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla, la protección a adultos mayores y a las personas en situación de riesgo.
- Continuará el tamizaje de la población, el fortalecimiento de los servicios de salud, el uso de las tecnologías de la información para seguimiento de pacientes y la gestión adecuada de residuos sólidos.
Salida de menores
- Para los niños, niñas y adolescentes se amplía a una hora el paseo diario, acompañados por un adulto, a una distancia no superior de 500 metros del domicilio.
- No está permitida la circulación de los niños, niñas o adolescentes en los centros comerciales, ni en lugares públicos cerrados o de aglomeración.
- El aforo en los bancos, centros comerciales y otros centros de venta de alimentos, conglomerados, continuará al 50%.
Sector público
- Las entidades del sector público retomarán sus labores y la atención a la ciudadanía en horarios diferenciados. Para las personas que no brindan atención presencial en horario será de 7:00 hasta las 16:00 horas, y las personas que brindan atención presencial de 10:00 a 19:00 horas.
Actividades suspendidas
- Están suspendidos los desfiles, fiestas patronales, actividades civiles y religiosas, así como cualquier tipo de reunión o evento social, político y cultural.
- Se mantiene el cierre total de fronteras y continúa suspendido el transporte internacional por cualquier medio, salvo por razones humanitarias.
- El estado de emergencia se amplía hasta el 31 de julio.
ACTIVIDAD:
Redactar
una reflexión de cómo
se está abordando el desarrollo de la economía y lo que hacen la ciudadanía y el Estado para lograr
una convivencia saludable, en la actualidad, frente a la pandemia.
El texto debe incluir:
- Argumentos que expresen tus puntos de vista o postura, recomendaciones y compromisos personales/familiares.
- Recuerda que en tus trabajos debes anotar:
Grado y
sección.
- Tomar las fotos de tu trabajo con el celular en vertical lo más nítidas posibles y enviar al correo Gmail o al Whatsapp.
- Archiva tus trabajos en tu portafolio de Ciencias Sociales.